miércoles, 31 de enero de 2007

Sherlock Holmes


Ésta semana he llenado mi vida de misterio, crímenes, horror, inteligencia y detectives... He estado leyendo a A. Conan Doyle y a E. Allan Poe...

Me resulta tan sencillo leerlos que pierdo noción del tiempo cuando tengo esos libros entre mis manos, y he de aceptarlo: Sherlock Holmes fue uno de mis primeros grandes héroes, un día hace muchos años deseé convertirme en detective por más que mi condición de dama (estoy ambientada aún en el Londres de antaño) me lo impidiera...

Para no hace esto más largo compartiré algunos datos encontrados en la red...


Sherlock Holmes es el protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, reunidos en lo que se llama Canon holmesiano publicados en su mayoría en The Strand Magazine. Fue creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle.
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su Autor alcanzaron en vida de este ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" Victoriana ,práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).

Descripción

Estatua de Sherlock Holmes en Meiringen, Suiza
Sherlock Holmes es un detective privado alto, delgado, de nariz aguileña, poco emocional, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. En ocasiones resulta un tanto brusco pero es cortés con las mujeres a pesar de que desconfía de ellas. Watson resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama llamada Irene Adler, la cual es considerada siempre por Sherlock como "La" mujer. A sus ojos ella eclipsa y domina a todo su ser (Un escándalo en Bohemia, 1892). No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, toca el violín (un Stradivarius y a menudo a horas poco adecuadas) con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico en especial en química y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una solución al 7%(esto solo se menciona en el libro El signo de los cuatro, publicada en 1890),la cual deja gracias a la insistencia de su compañero, amigo y cronista Watson, con quien vive hasta finales del siglo XIX en el número 221B de Baker Street, en Londres. Su biógrafo, el Dr. Watson, enumera y analiza la profundidad de sus conocimientos en "Estudio en Escarlata", la primera de las Novelas, dónde, como nota curiosa, Holmes le manifesta desconocer la teoría heliocéntrica...
Sin embargo, su característica más notoria es la utilización del razonamiento puro para resolver los casos más intrigantes, pudiendo llegar a las conclusiones más sorprendentes a partir de los detalles aparentemente más triviales gracias a su extraordinario poder de concentración y a sus amplios conocimientos tanto científicos como de las más variadas disciplinas. Él es el creador de su propia profesión, "Detective consultor", que consiste en ayudar a aclarar los casos que presentan dificultades superiores a las habilidades que poseen los detectives oficiales (de Scotland Yard) o detectives particulares, como es el caso del detective Lestrade, Gregson, Hopkins y otros tantos que se quedan con el éxito de la resolución del crimen.
Sherlock tiene un hermano mayor, Mycroft Holmes, que posee poderes de observación y deducción mayores que los suyos, pero es incapaz de aplicar sus habilidades a una actividad detectivesca ya que no tiene ambición y energía. Es miembro del Club Diógenes.
El primer caso en el que Sherlock interviene de joven y según le cuenta a Watson es en la aventura de "La corbeta Gloria Scott"(1893), en la cual ayuda a un amigo a resolver un mensaje codificado. Doyle basó el método deductivo de su personaje en el proceder de uno de sus profesores en el Edinburgh Infirmary, donde estudió medicina: Joseph Bell.


Biografía



Ateniéndonos a los textos de Doyle, Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Tiene un hermano, Mycroft, que gracias a las portentosas facultades para gestionar ingentes cantidades de información que posee, trabaja casi anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico.
Sherlock Holmes parece haber sido un esteta en la universidad, probablemente la de Oxford, pero sin duda no Cambridge. Tras su graduación se aloja cerca del British Museum para poder estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera posterior. Conoce a Watson en 1881 en el Hospital Saint Bartholomew. Rehusa un título de sir, pero acepta la Legión de honor.
Su gran enemigo, también de extraordinarias facultades intelectuales, es el profesor Moriarty, quien llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective en la cascada de Reichenbach (The Adventure of the Final Problem). Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La Casa Vacía) (La Reaparición de Sherlock Holmes, 1903).
Tras una carrera de 23 años, de los cuales Watson compartió 17 con él, Holmes se retiró a Sussex donde se dedicó a la apicultura y llegó a escribir un libro al respecto titulado Manual de apicultura, con algunas observaciones sobre la separación de la reina, y también casi casualmente resuelve uno de sus casos más complicados:"La Aventura de la Melena del Leon"(1907). Aunque posteriormente a su jubilación como detective dedicó dos años a preparar concienzudamente una importante acción de contraespionaje poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Nada más consta sobre él a partir de 1914.

La amplia biblIografía de Arthur Conan Doyle en la que se relatan las aventuras de Sherlock Holmes y su compañero Watson será expuesta a continuación:
Estudio en escarlata (1887)
El Signo de los Cuatro (1890)
Las Aventuras de Sherlock Holmes (1892)
Memorias de Sherlock Holmes (1893)
El sabueso de los Baskerville (1902)
El Regreso de Sherlock Holmes (1903)
El Valle del Terror (1914)
Su Última Reverencia, Recuerdos De Sherlock Holmes (1917)
El Archivo de Sherlock Holmes (1927)

Curiosidades
La célebre frase Elemental, querido Watson (Elementary, my dear Watson) no aparece nunca en los escritos de Doyle. Sin embargo, al principio del primer capítulo de la novela El sabueso de los Baskerville se da el caso más cercano, cuando Sherlock Holmes dice estas palabras aunque no de un modo continuo y con una réplica de Watson entre medias. A continuación se cita el texto original seguido de una traducción:


«"Interesting, though elementary," said he as he returned to his favourite corner of the settee. "There are certainly one or two indications upon the stick. It gives us the basis for several deductions."
"Has anything escaped me?" I asked with some self-importance. "I trust that there is nothing of consequence which I have overlooked?"

"I am afraid, my dear Watson, that most of your conclusions were erroneous. [...]»


«"Interesante aunque elemental," dijo [Sherlock Holmes] mientras regresaba a su rincón favorito, donde se hallaba el sofá. "Ciertamente hay dos o tres indicios en el bastón. Nos proveen de la base para varias deducciones."
"¿Se me ha escapado algo?" le pregunté dándome ciertos aires de importancia. "¿Acaso hay alguna minucia inconsecuente de la que no me haya percatado?"
"Me temo, querido Watson, que la mayoría de sus conclusiones son erróneas. [...]»


El sombrero de cazador de gamos característico del detective nunca se menciona en la obra de Doyle: es un añadido del ilustrador de The Strand Magazine Sidney Paget que, además, utilizó a su hermano Walter como modelo para representar el aspecto de Holmes.


La pipa meerschaum propia de la iconografía de Sherlock Holmes no apareció hasta que fue utilizada en una dramatización de teatro de uno de los relatos en la década de 1920.


En un principio, Doyle consideró llamar Sherrinford Holmes a su detective pero William S. Baring-Gould, eminente biógrafo del personaje, intentaría hacer creer más tarde que tal era el nombre del hermano primogénito de Sherlock. En realidad fue algo que se inventó para así evitar que ni Mycroft ni Sherlock tuvieran que heredar el cuidado de la hacienda de su padre.
Cuando Doyle falleció, su recidencia en Londres fue convertida en el 221B de Baker Street. El edificio pertenece a una empresa (la cual, muy amablemente, contesta y conserva todas las cartas que diariamente recibe para Mr. Holmes, y ha llegado a publicarlas).

ILUSIONES



"No hay nada más engañoso que lo obvio"

"Prefiero las ilusiones cuando son claras, que los hechos concretos cuando resultan oscuros"

SHERLOCK HOLMES (SIR A. CONAN DOYLE)

REZO


¿Quién dijo que la vida es frágil,

qué el dolor termina,

qué la oscuridad no envuelve al mundo?


¿Qué espíritu errante surcó las estrellas,

matizó la lluvia con viejas historias y trajo esperanza?


¿Dónde esconderé las suplicas que rasgan secretos,

la mentira

que hace que respire,

el dolor de ayer,

el amor de hoy?


Ángel de esperanza,

refleja mi rostro

en tus tibias alas,

renace en mis manos,

llename de calma...

martes, 30 de enero de 2007

EXTRAVIADA


Me quedo donde el mundo no logre alcanzarme,

donde las heridas sean rumores lejanos,

en tierra perdida,

en cielo difuso,

en el mar errante.


Me quedo donde las ideas sean tristes armas,

donde la maleza cubra las palabras,

en un barco firme lleno de recuerdos,

en el bosque rojo,

en las azoteas,

bajo el llanto libre de flores y cuervos.


En la aldea virgen de mi corazón,

en las nubes rosas que envuelven la nada

en los pasos que otros dejan por el mundo,

en los ojos frágiles de quién no me vió.


Me quedo en el mar,

esperando vida...


martes 30 de enero de 2007

Sin palabras...


La tourneuse de pages

PUES COMO HABÍA MENCIONADO EL SÁBADO ME FUI A LA CINETECA Y LA PELÍCULA NO ME DECEPCIONÓ EN ABSOLUTO, ME MANTUVO ENTRETENIDA TOOODO EL TIEMPO, ESO SIN OLVIDAR QUE LA MÚSICA ESTUVO PRESENTE TODO EL TIEMPO, COSA QUE YO ADORO TANTO EN EL CINE COMO EN LOS LIBROS (EJEMPLOS DE ELLO SON : EL DAÑO DE SEALTIEAL ALATRISTE Y DESGAJAR LA BELLEZA DE E. RUVALCABA).

HAN SIDO POCAS LAS PELÍCULAS FRANCESAS QUE ME HA TOCADO VER (ENTRE ELLAS AMELIÉ, Y TODO EL PLACER ES MÍO) Y LA VERDAD ES QUE NINGUNA ME HA DEFRAUDADO...
MUY RECOMENDABLE PARA AQUELLOS QUE GUSTAN DEL CINE ALTERNATIVO...LE DOY UN 9...
ALGUNOS DATOS ENCONTRADOS EN LA WEB :
4 julio 2006
La tourneuse de pages
La musiquita de la venganza
Un thiller refinado en el mundo amortiguado de la música clásica. Una venganza meticulosa y el frente a frente de dos actrices excepcionales filmadas por un realizador fuera de lo común
Fenómeno del Mercado de Cine del Festival de Cannes 2006 después de una proyección pública ovacionada en Una Cierta Mirada, La tourneuse de pages, el 4° largometraje del francés Denis Dercourt marca la aparición en la escena internacional de un realizador sutil y profundamente original. Saliendo por primera vez de un sistema de producción casi artesanal e intentando el cine de suspenso, el cineasta que sigue ejerciendo en paralelo su profesión de profesor de alto y música de cámara en el Conservatorio, pone de manifiesto todo el alcance de su potencial. Ya que La tourneuse de pages ofrece múltiples facetas bajo la aparente simplicidad de su intriga: la historia de una venganza. Sobre este tema clásico del 7° arte, Denis Dercourt compuso un guión de un rigor milimetrado en un ambiente que conoce perfectamente, el de los músicos.Primer tiempo: una niña de unos diez años, hija de carniceros y apasionada de piano, abandona su instrumento después de haber fracasado en su examen de entrada al Conservatorio por culpa de un miembro del jurado inconsecuente, una concertista celebre (Catherine Frot). Segundo tiempo: diez años más tarde, la niña convertida en una joven (Déborah François) se infiltra de incógnito como baby-sitter en la familia de la artista, esposa de un abogado (Pascal Greggory) y que vive en una distinguida solariega. Tercer tiempo: la concertista que atraviesa una fase de duda entrega toda su confianza a la recién llegada y la elige como "volteadora de páginas" (de partición) para los espectáculos futuros determinantes para su carrera, una extraña atracción se instala entre las dos mujeres. Sobre esta trama rectilínea, el cineasta consigue en primer lugar sembrar muy eficazmente la ambigüedad sobre las motivaciones de la joven, al punto que es imposible conjeturar hasta donde está dispuesta a ir para vengarse y si improvisa a medida de las coincidencias o si manipula a sabiendas a quienes le están alrededor. Jugando a maravilla en esta zona de sombra que mantiene la inquietud del espectador, Denis Dercourt que no oculta su admiración por Les yeux sans visage de Georges Franju (1959) revela un verdadero don para la gestión del suspenso. Haciendo alternar picos de intensidad (escena de la piscina, estallido de violencia con el contrabajista...) y pasajes casi contemplativos, se apropia con fineza de las normas del thriller expresando al mismo tiempo su propia personalidad de cineasta gracias a una cámara que navega con una elegante fluidez y decorados discretamente sugestivos. Sobre todo, saca el mejor partido del gran talento de dos actrices como la experimentada y carismática Catherine Frot y la muy prometedora Déborah François. Transformada con respecto a su personaje de L’enfant de los hermanos Dardenne, la joven actriz belga abre fríamente con su interpretación enigmática y sensual de La tourneuse de pages un capítulo de su corta cinematografía a la manera de Hitchcock, corriendo el riesgo de dar ideas a numerosos cineastas. Concentrándose en la alquimia del calor y frío emocional manifestado por las dos mujeres, Denis Dercourt envuelve a sus dos personajes en el mismo marco, jugando con destreza sobre sus puntos de vista gracias a un montaje firmado François Gedigier (varias veces cómplice de Chéreau, Desplechin, Berri, y también de Lars von Trier para Dancer in the Dark). Y este enfrentamiento al femenino bañado en un clima de amenaza difusa no se complica con diálogos superfluos, destacando el universo musical gracias a una exploración muy realista, casi documental pero espléndidamente revelada en su dimensión de ficción cinematográfica, del cotidiano de los artistas (repeticiones, audiciones, conciertos). Un conjunto que hace de La tourneuse de pages un trabajo de orfebre donde la ferocidad psicológica avanza encubierta bajo el barniz de las emociones contenidas.

sábado, 27 de enero de 2007

La química del amor !!!!!!!!!!!


El rincón de la Ciencia
nº 19 (Diciembre-2002)
La química del amor !!!!!!!!!!!

Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, IES Carolina Coronado, Almendralejo

Con este artículo pretendo ofrecer en un tono divertido y ameno una visión fundamentalmente química de algo tan sencillo como maravilloso que nos ocurre a todos alguna vez en la vida: ¡Enamorarnos!.
Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos matices, pero los químicos también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras pero no por ello menos importantes.

¿Por qué nos enamoramos de una determinada persona y no de otra?
Innumerables investigaciones psicológicas demuestran lo decisivo de los recuerdos infantiles -conscientes e inconscientes-. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer".
Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. El sexólogo John Money considera que los niños desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con miembros de su familia, con amigos, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).

Sus efectos se hacen notar al instante:
El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).
La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube.
Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular.
Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.

Hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: que está borracho y que está enamorado Antífanes -388-311 a. C.-, comediógrafo griego

Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.
Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por mucho tiempo.
No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una intrusa.
Hace apenas 13 años que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.
El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados.
Sospecharon de su existencia mientras realizaban un estudio con pacientes aquejados "de mal de amor", una depresión psíquica causada por una desilusión amorosa. Les llamó la atención la compulsiva tendencia de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su adicción debía ser una especie de automedicación para combatir el síndrome de abstinencia causado por la falta de esa sustancia. Según su hipótesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a producir feniletilamina a gran escala y así es como perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando.

Es decir LAS ANFETAMINAS NATURALES TE PONEN A CIEN.
El 50% de las mujeres entrevistadas para el libro Por qué necesitan las mujeres del chocolate confesó que elegiría el chocolate antes que el sexo. Hay quienes al chocolate lo llaman EL PROZAC VEGETAL.
En una de las aventuras de Charlie Brown se puede leer "una buena manera de olvidar una historia de amor es comerse un buen pudin de chocolate".
Su actividad perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. La fase de atracción no dura para siempre. La pareja, entonces, se encuentra ante una dicotomía: separarse o habituarse a manifestaciones más tibias de amor -compañerismo, afecto y tolerancia-. Dos citas muy interesantes son:
El amor es como la salsa mayonesa: cuando se corta, hay que tirarlo yempezar otro nuevo.Enrique Jardiel Poncela.

El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es para morir.Jacinto Benavente

Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza entonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz. Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso son las endorfinas -compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir la dosis diaria de narcóticos.
Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de FEA, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.
Parece que tienen mayor poder estimulante los sentimientos y las emociones que las simples substancias por sí mismas, aquellos sí que pueden activar la alquimia y no al sentido contrario.
Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino, ése que se dan los cónyuges al despedirse cuando se van a trabajar. Los hombres que besan a sus esposas por la mañana pierden menos días de trabajo por enfermedad, tienen menos accidentes de tráfico, ganan de un 20% a un 30% más y viven unos ¡cinco años más! Para Arthur Sazbo, uno de los científicos autores del estudio, la explicación es sencilla: "Los que salen de casa dando un beso empiezan el día con una actitud más positiva".
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.
Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia. Esperemos que estos estudios en un futuro nos conduzcan a descubrir aplicaciones farmacológicas para aliviar las penas de amor.
Espero que una vez leído este artículo no le digáis a vuestra pareja después de hacer el amor: "he tenido una sensación sumamente agradable producto del aumento de testosterona y la disminución consiguiente de serotonina", entre otras cosas porque os estrangularía.

Para terminar otras interesantes citas:
Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombrede labios de una mujer. Antonio Machado

El amor es ciego, el matrimonio le devuelve la vista.

miércoles, 24 de enero de 2007

B-R-U-N-O-




Sin más… el corazón se cimbra,
No hay eternidad,
El frío calcina deseos,
La fe yace entre la nieve,
Una despedida atrae el alma hacia la vida…

Mil recuerdos…
La esperanza de otro universo,
Galaxias,
Estrellas,
Planetas distantes,
Huesos y un banquete de carne,
Maullidos mejores caerán en tus ojos,
La nieve que cubre tu cuerpo volverá a ser joven,
tu sangre aventurera correrá por el mundo,
tu esencia…
vivirá en el mío…




TE EXTRAÑARÉ BRUNO

lunes, 22 de enero de 2007

TODO EL PLACER ES MÍO (O EN BUSCA DEL CLÍTORIS PERDIDO).






El sábado fui a la cineteca. Proyectaban una película francesa: “Todo el placer es mío”. Al principio dude en ir a verla, la sinopsis leída en Internet no me convencía mucho, pero decidí salir un rato y fue mi mejor opción.
Todo el placer es mío, me pareció una película hecha para mujeres, relata de manera simbólica los conflictos que vive el género femenino; aún en las sociedades menos conservadoras, como lo es la Sociedad francesa; para adaptarnos a un mundo en el que debemos ser “perfectas”.

Louise (Marie Gillian), , la protagonista, descubre un día que ha “perdido su clítoris” y ahora es incapaz de sentir placer. Emprende una loca y desesperada búsqueda por encontrarlo, en su búsqueda se topa con el hecho de que su madre y su hermana jamás han estado satisfechas en el aspecto sexual. Descubre que la sociedad se escandaliza al escuchar la palabra clítoris, como si el placer, y la satisfacción plena de la mujer, en todos los aspectos, fuese imposible.

“Todo el placer es mío” (“Tout le Plaisir estb pour moi”) es una película que con un humor irreverente y bastante fuera de lo común, crea una atmósfera en la que se puede reír; pero también reflexionar acerca de la importancia de la sexualidad en las relaciones de pareja, y sobre todo, acerca de la actitud que como mujeres debemos tener ante la vida, evitando que nuestras necesidades, sean relegadas; evitando que nuestra personalidad sea disuelta viéndonos obligadas a “fingir” para ser aceptadas.


Al analizar su vida Louise encuentra que el problema no es el sexo en sí, sino el temor a llevar más lejos su relación con su novio François (Julien Boisselier).




Buena película (hasta a mis amigas les hubiese gustado : P) le doy un 8




viernes, 19 de enero de 2007

Perséfone

Y HE AQUÍ EL PORQUE DE MI NICK...
Perséfone



En la mitología griega, Perséfone (en griego antiguo Περσεφόνη Persephónē, ‘la que destruye la luz’) era la reina del Inframundo, la Core (Κόρη, ‘hija’) o joven doncella, hija de Deméter (ἡ Μητὴρ hê Mêtềr, ‘la madre’) y Zeus.
Perséfone es su nombre en la literatura épica de la Grecia jónica. En otros dialectos era conocida por otros nombres, como Persephassa o Persephatta. Homero la llama Persephoneia (Περσεφόνεια). Los romanos tuvieron noticia de ella por primera vez a través de las ciudades eólidas y dóricas de la Magna Grecia, donde usaban la variante dialéctica Proserpina.
De ahí que en la mitología romana fuese llamada Proserpina, y como tal llegase a convertirse en un personaje emblemático del Renacimiento.
Visión general
La figura de Perséfone es actualmente muy conocida. Su historia tiene un gran poder emocional: una doncella inocente, el dolor de una madre por el rapto y el regreso de su hija. También es citada con frecuencia como un paradigma de los mitos que explican procesos naturales, con el descenso y el regreso de la diosa provocando el cambio de estación.
Pero los griegos también conocían otra faceta de Perséfone. Ella era además la terrible Reina de los muertos, cuyo nombre no era seguro pronunciar en voz alta y a la que se referían como «La Doncella». En La Odisea, cuando Odiseo viaja al Inframundo, alude a ella como «Reina de Hierro». Su mito central, aún con toda su familiaridad emotiva, era también el contexto tácito de los extraños ritos iniciáticos secretos de regeneración de los misterios eleusinos, que prometían la inmortalidad a sobrecogidos participantes: una inmortalidad en el mundo subterráneo de Perséfone, en un banquete con los héroes bajo su pavorosa mirada (Kerenyi 1960, 1967).

El mito del rapto


En el panteón olímpico se le da un padre a Perséfone: según la Teogonía de Hesíodo era hija de Zeus y Deméter:
Y él [Zeus] fue a la cama de la abundante Démeter, quien concibió a Perséfone, la de blancos brazos, robada por Hades del lado de su madre.
Sin embargo, Perséfone no tenía una posición estable en el Olimpo, a diferencia de los demás descendientes de la pareja olímpica. Solía vivir muy lejos de los demás dioses, siendo una diosa de la naturaleza anterior a plantar semillas y cultivar plantas. En la tradición olímpica fue cortejada por los dioses Hermes, Ares, Apolo y Hefesto, pero ella rechazó todos sus regalos y alejó a su hija de la compañía de los dioses. Así, llevaba una vida pacífica hasta que se convirtió en la diosa del inframundo, lo que, según los mitógrafos olímpicos, no sucedió hasta que Hades la raptó y la llevó allí con él. Perséfone estaba cogiendo flores inocentemente con algunas ninfas (y Atenea y Artemisa, según el himno homérico, o Leucipe, o algunas Oceánides) en un campo en Enna cuando Hades apareció, emergiendo de una grieta del suelo. Las ninfas fueron transformadas en las Sirenas por no haber intervenido. La vida quedó paralizada mientras la desolada Deméter (diosa de la Tierra) buscaba por todas partes a su hija perdida. Helios, el sol, que todo lo ve, terminó por contarle lo que había pasado.
Finalmente, Zeus no pudo aguantar más la agonía de la tierra y obligó a Hades a devolver a Perséfone, enviando a Hermes para rescatarla. La única condición que se puso para liberar a Perséfone fue que no probase bocado en todo el trayecto, pero Hades la engañó para que comiese seis (o cuatro, según las fuentes) semillas de granada, que la obligaban a volver cada año un mes por cada semilla. En algunas versiones, Ascálafo contaba a los demás dioses que Perséfone se había comido voluntariamente las semillas de granada. Cuando Deméter y su hija estaban juntas, la tierra florecía de vegetación. Pero durante seis meses al año, cuando Perséfone volvía a los infiernos, la tierra se convertía de nuevo en un erial estéril. Fue durante su viaje para rescatar a Perséfone del inframundo cuando Deméter reveló los misterios eleusinos. En una versión alternativa, Hécate rescató a Perséfone. En la versión más antigua la temible diosa Perséfone era la propia Reina del Inframundo (Burkert, Kerenyi).
En algunas versiones Deméter prohíbe a la tierra dar frutos, en otras está tan ocupada buscando a Perséfone que no se ocupa de ella, y en algunas la profundidad de su desesperación hace que nada crezca.
El número de semillas comido por Perséfone cambia también de unas versiones a otras, a menudo en relación con la duración del invierno en la zona de procedencia de la historia.
Este mito puede ser interpretado también como una alegoría de los rituales matrimoniales de los antiguos griegos, que sentían que el matrimonio era una especie de rapto de la novia de su familia por parte del novio, y este mito puede haber explicado los orígenes del ritual del matrimonio. La más popular explicación etiológica de las estaciones puede haber sido una interpretación posterior.
Perséfone, como reina del Hades, sólo mostró clemencia una vez. Debido a que la música de Orfeo era tan arrebatadoramente triste, permitió que éste se llevase a su esposa, Eurídice, de vuelta al mundo de los vivos con la condición de que ella caminase tras él y él nunca intentase mirarla a la cara hasta que estuviesen en la superficie. Orfeo accedió pero falló, al mirar atrás casi al final para asegurarse de que su esposa le seguía, y perdió a Eurídice para siempre.
Perséfone también figura en la historia de Adonis, el consorte sirio de Afrodita. Cuando Adonis nació, Afrodita lo tomó bajo su protección, seduciéndole con la ayuda de Helena, su amiga, y fue hechizada por su belleza sobrenatural. Afrodita se lo dio a Perséfone para que lo cuidara, pero ésta también quedó asombrada por su belleza y rehusó devolvérselo. La discusión entre las dos diosas fue resuelta por Zeus o Calíope, quien decidió que Adonis pasase cuatro meses con Afrodita, cuatro con Perséfone y los cuatro restantes del año solo.
Cuando Hades persiguió a una ninfa llamada Mente, Perséfone la convirtió en una planta de menta.
Perséfone era el objeto del cariño de Pirítoo. Su amigo Teseo y él prometieron casarse con sendas hijas de Zeus. Teseo escogió a Helena, la secuestró con la ayuda de Pirítoo y decidió retenerla hasta que tuviese la edad de casarse. Dejaron a Helena con la madre de Teseo, Etra, y viajaron al inframundo, reino de la elegida de Pirítoo, Perséfone, y del marido de ésta, Hades, quien fingió ofrecerles hospitalidad y preparó un banquete. Tan pronto como la pareja se sentó, las serpientes se enroscaron en torno a sus pies, atrapándolos. Teseo fue finalmente rescatado por Heracles.
Era frecuente referirse a Perséfone y su madre Deméter como aspectos de la misma diosa, y eran llamadas «las Deméters» o simplemente «las diosas». La historia del rapto de Perséfone era parte de los ritos de iniciación en los misterios eleusinos.

Investigaciones modernas sobre Perséfone

¿Perséfone anterior a Grecia?
Muchos investigadores modernos han argumentado que el culto a Perséfone fue una continuación de la adoración que ya se le profesaba en el Neolítico o en la civilización minoica. Entre los clasicistas, esta tesis ha sido defendida por Günter Zuntz (1973) y cautamente incluida por Walter Burkert en su definitivo libro La religión griega.
Con mayor atrevimiento, el mitólogo Karl Kerenyi ha identificado a Perséfone con la anónima «señora del laberinto» de Cnosos.
Por otra parte, la hipótesis de un culto universal a la Madre Tierra ha estado bajo creciente crítica en los últimos años. Para saber más sobre esta controversia, vea el artículo Diosa Madre.

Vida, muerte y resurrección
Inspirados por James Frazer, Jane Ellen Harrison y los mitólogos modernos, algunos investigadores han etiquetado a Perséfone como una deidad de vida, muerte y resurrección.

Consortes y descendencia
Zeus
Zagreo (véanse los misterios órficos)
Yaco (padre desconocido, probablemente Zeus)
Hades
Adonis
Hermes

La versión de la Enciclopedia Británica
La versión del mito que aparece en la Enciclopedia Británica de 1911 es la siguiente:
Mientras estaba recogiendo flores con sus compañeras en un prado, la tierra se abrió y Plutón, dios de los muertos, apareció y se la llevó para que fuese su reina en el inframundo. [...] Antorcha en mano, su afligida madre la buscó por todo el mundo, y al no encontrarla prohibió a la tierra seguir creciendo. Así todo aquel año no creció una sola brizna de hierba, y los hombres habrían muerto de hambre si Zeus no hubiese persuadido a Plutón de que dejase marchar a Proserpina. Pero antes de permitirle marchar Plutón le hizo comer la semilla de una granada, y que así no pudiese permanecer alejada para siempre. Por esto fue acordado que pasaría dos tercios (según autores posteriores, un tercio) de cada año con su madre y los dioses del cielo, y el resto del año con Plutón bajo la tierra. [...] Como esposa de Plutón mandaba a espectro, gobernaba a los fantasmas y llevaba a cabo las maldiciones de los hombres.

martes, 16 de enero de 2007

ENERO DE 2007
Desperté
por Gabriel Zaid
como llamado por la claridad de la noche,
o por el aire tibio que olía a madreselva.
La carretera bajaba en línea recta
hacia un valle extensísimo
bajo el imperio de la luna.
En el silencio, sólo se escuchaba
el susurro del coche a toda velocidad.

Pero el susurro me alarmó de pronto,
como el escándalo de un despertador.
Crispé las manos, aferradas al volante,
y abrí los ojos, contra el peso del sueño.
Estuve a punto de frenar bruscamente,
pero me limité a quitar el pie del acelerador.
Todo seguía impasible, como si nada hubiera pasado.

Me acordé del instante inverosímil
de estar en vilo por el aire,
como si despegara aquella nave espacial
que nos llevaba a un día de campo,
muchos años atrás. ¡Qué suavemente
se pasa a la voltereta!
Sentí el tam tam violento del corazón
y una especie de vértigo en los testículos.

Empecé a frenar suavemente, hasta detenerme
a la orilla de la carretera. Bajé del coche
para respirar, para recuperarme,
para orinar el susto,
como manda la medicina tradicional.
Fue seguramente un parpadeo,
menos que un segundo. Pero qué importa:
todo pudo pasar. En el silencio, sólo se escuchaban
los ruidos misteriosos de la noche apacible.

Aquella paz, de la vida en lo suyo, del viento
entretenido en chismear con las hojas,
de la tertulia de los grillos, de la espléndida luna
que, con la misma lejanía,
hubiese contemplado los restos del accidente,
me dio un segundo pánico.

Pánico de mí, de mi cadáver al volante,
que despierta y soy yo. Pánico del autor
de mis actos, que aparece y desaparece.
Pánico de esos actos anónimos,
en busca de autor,
como el mugido tenue de la brisa
casi a punto de hablar

en sílabas delirantes, en el límite ambiguo
de escucharse sonámbula y despertar,
o gemir en un sueño sin memoria.

¿Soy una autonomía que conduce a un autómata
que conduce un automóvil? ¿Desperté o despertó?
¿Soy una mente ida, un fantasma venido,
un cadáver quedado? ¿Recobré la conciencia
o la conciencia me recobró? ¿De quién fue el salto
por encima del abismo, entre el principio y fin
del piloto automático que estuvo a cargo,
mientras dejé de ser? ¿O seguí siendo quién,
dónde, cómo, al ausentarme?
¿Volví a nacer (reencarné, resucité)
como lector de un cuerpo y unos actos
que resultaron míos? ¿Soy
el autor de esos actos? ¿Soy el editor,
que los deja fluir o los corrige?
¿Soy ese fluir de un manantial desconocido?
¿Soy una grabación que se vuelve consciente
y, en vez de repetirse, como un mensaje pregrabado,
se asume y continúa hablando por su cuenta?
¿Soy la brisa que habla, un soplo que se exhala
y sin embargo se conserva en algún lugar?
¿Soy el Espíritu Santo que baja a una computadora,
asume su memoria de sílice, anima el barro y dice
/ yo?
¿Nací cuando ya había empezado la película
de mi vida, de la cual me contaron el principio?
¿Después de las primeras escenas,
de los primeros créditos, del valle que se extiende
bajo la luna, en una toma larga y lenta
del coche a toda velocidad? ~

PUBLICADO EN : http://www.letraslibres.com/index.php?art=11751



EFECTO MARIPOSA


El rincón de la Ciencia
nº 19 (Diciembre-2002)
El efecto mariposa (RC-50)
M. A. Gómez
Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de Nueva York el mes que viene
J. Gleick

¿Qué es el efecto mariposa?

Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz se dedicaba a estudiar el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante simulaciones de ordenador, el comportamiento de grandes masas de aire, en definitiva, que permitiera hacer predicciones climatológicas.
Lorenz realizó distintas aproximaciones hasta que consiguió ajustar el modelo a la influencia de tres variables que expresan como cambian a lo largo del tiempo la velocidad y la temperatura del aire. El modelo se concretó en tres ecuaciones matemáticas, bastante simples, conocidas, hoy en día, como modelo de Lorenz.
Pero, Lorenz recibió una gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple como utilizar 3 ó 6 decimales) llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final. De tal forma que se hacía muy difícil hacer predicciones climatológicas a largo plazo. Los datos empíricos que proporcionan las estaciones meteorológicas tienen errores inevitables, aunque sólo sea porque hay un número limitado de observatorios incapaces de cubrir todos los puntos de nuestro planeta. esto hace que las predicciones se vayan desviando con respecto al comportamiento real del sistema.
Lorenz intentó explicar esta idea mediante un ejemplo hipotético. Sugirió que imaginásemos a un meteorólogo que hubiera conseguido hacer una predicción muy exacta del comportamiento de la atmósfera, mediante cálculos muy precisos y a partir de datos muy exactos. Podría encontrarse una predicción totalmente errónea por no haber tenido en cuenta el aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta. Ese simple aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema que llevaran a la predicción de una tormenta.
De aquí surgió el nombre de efecto mariposa que, desde entonces, ha dado lugar a muchas variantes y recreaciones.
Se denomina, por tanto, efecto mariposa a la amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto, que recibe el nombre de horizonte de predicciones.

Si quieres saber más sobre la Teoría del Caos puedes leer el artículo: El caos y la física

sábado, 13 de enero de 2007

CANSADA DE BESAR SAPOS







Pues me fui con mis amigas al cine... Una pelicula mexicana: "Cansada de besar sapos". No diré que me pareció una película maravillosa, pero me resultó entretenida, muy parecida a las comedias americanas; lo que la salva es la falta de escenas de violencia que atiborra el cine mexicano, "el nuevo cine mexicano".

Mi crítica: Falta de ritmo. Hay escenas bien logradas, con un humor simple, sin embargo la pelicula cae en baches que me resultaron aburridos, a los cinco minutos ya estaba pensando en cómo salir de ahí.


Actores no tan gastados en las pantallas de cine le dan frescura y el sentido del humor simple que utilizan la cinta permiten reírse -no mucho- con facilidad.


Y para aquellas mujeres románticas -creo que la para la mayoría de las mujeres- una historia de amor y un final féliz, ojalá y todas pudiesemos tomar un avion a España a buscar a un galán...



Le doy un 7.8



(NOTA: TODO LO ESCRITO ES MI HUMILDE OPINIÓN, SOY TOLERANTE A CRÍTICAS SOBRE MI CRITICA )

sábado, 6 de enero de 2007

QUIZÁ SEA RARO QUE EL ROMANTICISMO ME HAYA NACIDO TAAN DE PRONTO ¬¬, SÓLO HAY UNA RAZÓN: ESTE 2006... ME ENAMORÉ, ODIO ADMITIRLO, PERO; ES LA VERDAD...
AYER ENCENDÍ LA RADIO Y LA PRIMERA CANCIÓN QUE ESCUCHE FUE:

"Asi nos hubieran visto,
estabamos ahi sentados
frente a frente.
No podia faltarnos la luna,
y hablabamos de todo un poco,
y todo nos causaba risa como dos tontos.
Y yo que no veia la hora de tenerte en mis brazosy poderte decir...Te amo
desde el primer momento en que te vi
y hace tiempo te buscaba
y ya te imaginaba asi.

SÍ SE QUE ES DE LO MÁS CURSI QUE ESCUCHAREMOS EN NUESTRAS VIDAS ¬¬, PERO; NO PUDE EVITAR RECORDAR QUE ESO, SI PASO...

LA TRISTEZA VINO DESPUÉS, CUANDO ESCUCHE ESTA PARTE:

Y de pronto nos rodeo el silencioy nos miramos fijamenteuno al otro
Tus manos entre las mías...

Y RECORDÉ QUE ESO... NO PASÓ...

EN FIN, EDUARDO NO SENTÍA LO MISMO, LO OLVIDÉ, LO BLOQUEÉ Y NO ME QUEDARÁ MÁS REMEDIO QUE ESCRIBIR UNA Y OTRA VEZ HASTA QUE PUEDA EXPULSAR LO QUE SIENTO DE MI SANGRE...

CUANTA FATALIDAD!!!! NO???????

ENTRE LAS ROCAS


TERRIBLE EL SILENCIO QUE NO SERÁ CORRESPONDIDO,
Y LAS MAÑANAS QUE NO VERÉ NACER,
GÉLIDAS DIOSAS DEL DOLOR QUE NO SE ALEJA,
MUSAS SILENTES ADHERIDAS A MI PIEL.

EN ESTE SINSABOR QUE ME ACOMPAÑA,
HAY CUCHARADAS DE SAL,
MENTIRAS ALADAS QUE MURMURAN,
VIENTO DEL SUR QUE ME ACOMPAÑA.

HAY UNA LUZ QUE INTENTA SEDUCIRME,
FORMADA DE ESPERANZA Y POCA FE,
DANZA TRISTE ANTE MIS OJOS,
MUEVE SU AMORFO CUERPO Y ME HIPNOTIZA.

SOY UN ÁNGEL CAIDO ENTRE LAS ROCAS,
ABANDONADO,
SUCIO Y DESVALIDO,
LAS ALAS ROTAS DUELEN MÁS QUE LA TRISTEZA,
Y EL SUFRIMIENTO SE EXPANDE POR EL MUNDO.

UN ÁNGEL SUCIO Y LLENO DE DEFECTOS,
MORTAL TAN LLENO DE PECADOS,
FINITO COMO EL AMOR DE ANTAÑO.

SOLA,
EN LAS ROCAS CURANDO LAS HERIDAS,
MIS ALAS ROTAS NO VOLVERÁN AL CIELO...

28 diciembre 2006 01:01 p.m.

BAJO LAS OLAS

Espero poder encontrar una respuesta,
un silencio que devele la verdad,
que las cadenas exploten,
que el veneno salga de mi alma,
que la luz de los árboles me inunde.

Junto al mar mi cuerpo desgastado sufre,
arroja sentimientos albergados en las rocas,
en la arena
dibuja un ave,
rarezas,
corazones,
un te amo...

La música de las olas
renace ante mis ojos,
el mar me lanza suspiros,
sabe de mi codicia,
sabe que ansío poseerlo,
amarlo,
arrojar mi tristeza entre sus fauces.

¡No puede más mi alma!,
el líquido desprecio la hace sucumbir,
sangrar,
derramar sus soledad entre las olas.

La luna escondida bajo el agua me despierta,
seduce uno a uno mis latidos,
olvido el frío y la nieve que cubren mi sonrisa,
olvido el ayer que me marcó.

Las olas envenenan mi esperanza,
no quiero nada más que sus caricias,
solo siento el agua abrazando mi tristeza,
el perfume salado besando mis palabras,
la soledad ahogándose conmigo.

No quiero despertar,
quiero que el mar se trague mi amargura...

31 de diciembre 2006 2 am

C. M.

Un hasta siempre,
suplicar por una lágrima,
mirar en el espejo las palabras,
dejar atrás las mentiras,
el dolor que surge cuando no estás,
cuando el sol no acaricia tu sonrisa...

No eres mío,
no viviras jamás junto a mis manos,
y no sé si es un absurdo,
no sé cómo he podido amarte así de pronto,
no sé cómo has llegado,
matandome infinitamente con tu alma...

Ya estoy aquí,
de nuevo,
esperando no alcanzarte,
condenada a amar por siempre tu silencio...

31 DE DICIEMBRE 2006 1:20 AM

Bradbury


"Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos."

"Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro."

"Sin bibliotecas, ¿que nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro."

"Somos una imposibilidad en un universo imposible."

"Tienes que saber como aceptar el rechazo y como rechazar la aceptación."

"Uno debe inventarse a sí mismo todos los días y no sentarse a ver cómo el mundo pasa allí adelante, sin que uno participe."

Fahrenheit 451



Novela distópica publicada en 1953 por Ray Bradbury. El título Fahrenheit 451 hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde.
La historia fue llevada al cine en 1966 por François Truffaut. Su título inspiró además el del documental de Michael Moore Fahrenheit 9/11.

Guy Montag es un bombero que no se dedica a apagar incendios. Montag los crea con la intención de quemar libros ya que, según su gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales.
Montag conoce a una muchacha de 17 años, Clarisse McClellan, quien le cuenta que a ella y a su familia los tachan de "antisociales" porque formulan preguntas, en lugar de que su entorno las pregunte y las respondan ellos mismos. Al principio, Montag la tacha de loca, pero es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz.
El jefe de Montag, Beatty, le dice que los libros sólo sirven para hacer sentir mal a las personas, que los libros de filosofía sólo dicen que el autor tiene la razón y los demás no. Es un hombre astuto.
Montag acude a un incendio en el que había que quemar una casa de una mujer anciana que tenía una biblioteca. Antes de echar el petróleo, Montag toma un libro y se lo lleva escondido. La vieja no sólo se rehúsa salir de su casa, sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla. Esto impacta más a Montag y le hace pensar.
Su esposa, Mildred, sólo está interesada en hablar con su "familia": tres pantallas de televisión en la sala. Montag quiere compartir con ella sus inquietudes, pero ella se niega.
Montag se acuerda de un viejo que conoció en el parque, un profesor de Literatura llamado Faber. Como Montag tenía una colección de libros escondida, se lleva un ejemplar de la Biblia, como carnada para Faber. Le plantea al viejo profesor la necesidad de luchar para que los libros permanezcan sobre la ignorancia.
Diseñan un plan. Faber contactará con un impresor desempleado y con varios académicos exiliados. Le da a Montag un dispositivo para que se puedan mantener comunicados y sigan diseñando el plan.
Al llegar a su casa, Montag encuentra a Mildred y a unas amigas hablando con la "familia". Molesto por su ignorancia y por ver que son incapaces de dar cariño incluso a sus maridos e hijos, saca un libro de poemas y lee uno. Una de las amigas se pone a llorar y otra se enoja con él. Faber le reprocha por haber hecho esto, ya que lo considera un error.
Posteriormente deciden ir a enfrentar a Beatty, pero este se muestra muy astuto y no consiguen derrotarlo. Suena un aviso de alarma y deciden atenderla. Era la casa de Montag.
Al llegar, sale Mildred corriendo y se va en un taxi. Beatty le dice a Montag que fue ella quien hizo la denuncia, pero que sus amigas ya habían hecho otra. Le ordena quemar él mismo la casa. Empieza a golpear y a provocar a Montag, cuando se da cuenta del dispositivo con el que Montag se comunicaba con Faber, destruyéndolo, y jura ir en busca de Faber. Enfurecido, Montag quema vivo a Beatty, dándose después cuenta de que Beatty quería morir.
Montag va a casa de Faber, le da dinero y huye. A pesar de que se había organizado una intensa búsqueda, Montag logra escapar, dando con un grupo de académicos dirigidos por Granger. Granger le cuenta que la misión de ellos es memorizar libros para transmitirlos oralmente y así, un día, poder imprimirlos. Mientras caminaban afueras de la ciudad, se oyen venir a los aviones, y caer bombas, destruyendo la ciudad. Y ahí termina la historia, con la esperanza de que algún día el conocimiento supere a la ignorancia.

Personajes
Guy Montag: Es el protagonista. Es un bombero que empieza siendo un trabajador leal, pero que más delante se da cuenta de la realidad que lo rodea y que, por último, quiere librarse de las cadenas que lo atan.
Faber: Es un ex profesor de Literatura, representa a aquellos que, aunque saben que todo está mal, tienen miedo de actuar.
Mildred Montag: La esposa de Guy, es una mujer vacía que trata de esconderse con sus “familiares” y las televisiones de su alrededor; consumiendo medicamentos, trata de escapar de la vida que tiene.
Clarisse McClellan: Si Mildred es una mujer que vive rodeada por la “supuesta felicidad”, Clarisse representaría al tipo de persona que prefiere salir y caminar, analizar las cosas a su alrededor. Sirve en la trama para que Guy se empiece a preguntar si realmente es feliz. Ella más adelante desaparece, dando a entender que ha muerto.
Capitán Beatty: Es el jefe de Montag. Más de una vez trata de hacer que Montag regrese al “mundo burbuja” en el que viven. Muere incinerado por Montag; posteriormente Montag se da cuenta que Beatty quería morir.
Granger: Es el líder de un grupo de exiliados que quieren restaurar la lectura pero saben que tienen que esperar a su momento: aceptar a Guy representa el inicio del cambio para éste último y para los que quieren arreglar y devolver la lectura al mundo.
Sabueso Mecánico: Máquina que poseen los bomberos y que utilizan en su persecución de aquellos que tienen libros en su haber. En la película no aparece.


El libro fue publicado por primera vez en 1953, para criticar la censura de libros en Estados Unidos, como resultado de la "Caza de brujas" del senador Joseph McCarthy, al igual que la quema de libros en la Alemania Nazi en 1933 y el lanzamiento de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
En 1967 se publicó una versión censurada, sin conocimiento de Bradbury, donde se omitían las palabras "Damn" y "Hell" ("maldito" e "infierno"). Poco después se publicó otra versión con todas sus palabras y una explicación por parte de Bradbury acerca de lo que pasó con el anterior libro.

Referencia bibliográfica
Ray Bradbury, Fahrenheit 451. Colección: Biblioteca de autor Bradbury. Ediciones Minotauro: Barcelona, 1996. ISBN 978-84-450-7116-8

Ray Bradbury

UN PEQUEÑO ESPACIO PARA HABLAR ACERCA DE LOS ESCRITORES QUE MÁS HAN INFLUIDO EN MI PERCEPCIÓN DE LA VIDA... Y DE LA FANTASÍA.
EMPEZARÉ CON RAY BRADBURY, CUYA NOVELA "FARENHEIT 451", ME LLENÓ DE TERROR AL IMAGINAR UN FUTURO DONDE LOS LIBROS ESTUVIESEN PROHIBIDOS...

Ray Douglas Bradbury (Waukegan, Illinois, Estados Unidos, 22 de agosto de 1920) uno de los autores de ciencia ficción y fantasía más representativos.

Ray Bradbury en 1976

Desde su lugar de nacimiento su familia se mudó varias veces hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente se propuso auto-educarse a través de libros y empezó a escribir cuentos en una máquina de escribir. Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzo de los 40.
Existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor.

Características de su obra

Se considera a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad."
Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de éste modo.
Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ficción científica, él mismo ha declarado que no es escritor de ciencia ficción si no de fantasía y que la única novela que de ciencia ficción ha escrito es Fahrenheit 451.

Obras más notables

Crónicas marcianas (1950)
El hombre ilustrado (1951)
Fahrenheit 451 (1953)
Las doradas manzanas del sol (1953)
El país de octubre (1955)
El vino del estío (1957)
Remedio para melancólicos (1960)
Vendrán lluvias suaves (1999)
El ruido de un trueno

jueves, 4 de enero de 2007

LLANTO

QUIERO LANZAR MI DESDICHA A LAS ESTRELLAS,
LUCHAR PARA NO SER OLVIDADA,
CREER QUE EL CIELO NO HA CAÍDO ANTE MIS OJOS,
SUFRIR PARA NO VER LA VERDAD.

HOY MOSTRARÉ AL MUNDO MI CORAZÓN EN TROZOS,
EN PALABRAS QUE NO HE PODIDO OCULTAR,
EN FRASES QUE TE HABLEN DE MI MUNDO,
EN UNA MIRADA QUE JAMÁS REGRESARÁ...

QUIERO REGRESAR EL TIEMPO RECORRIDO,
DORMIR ABRAZANDO MI PASADO,
SER NIÑA GOLPEANDO LA AMARGURA,
SER NIÑA Y OLVIDARME DE QUE EXISTO...

QUIERO QUE TUS MANOS NO SE ACERQUEN,
HOY MÁS QUE NUNCA QUIERO QUE MI SOLEDAD ME APRISIONES,
QUE EL DOLOR ME ASFIXIE CADA DÍA MÁS,
QUE LA SANGRE ME RECORRA LAS PALABRAS,
QUE MI LLANTO NO CESE JAMÁS...

HOY MÁS QUE NUNCA QUIERO SER ETERNA,
Y QUE EL OLVIDO ME SEPULTE UNA VEZ MÁS...

4 DE ENERO 2007 6:03 PM

NUNCA MÁS...


Una despedida,
antes de tiempo,
antes de que el reloj marche,
antes de que la luna desaparezca.

No hay adios sin dolor,
las marcas empiezan a formarse,
la sangre empieza a recorrer el mundo,
ya es tarde,
las ninfas no trajeron tu alma,
los árboles no consiguieron retenerte,
tus ojos no consiguieron mirarme.

Me marcho,
sobre las nubes,
bajo la tierra que ansiosa espera,
entre los mares que lavan mi desdicha.

Me marcho,
y no hay caminos para mi,
no hay soles que consigan despertarme,
ni corazones que repongan lo perdido,
sólo un monstruo adherido a mis palabras,
un consuelo entre la tinta y el odio,
un simple destierro de tus labios...

Una despedida...
Antes de tiempo...

«El VIH no existe».

HACE UNOS DÍAS VI UN PROGRAMA EN TELEVISIÓN EN EL QUE HABLABAN SOBRE LA EXISTENCIA DEL VIH...
ME RESULTÓ INTERESANTE Y ME DEDIQUE A INVESTIGAR ALGUNAS COSAS..


«El VIH no existe».

«Se ha creído de buena fe lo que científicos, políticos y ejecutivos norteamericanos inventaron entre 1981 y 1984».
Lluís Botinas/Barcelona.

Diario 16. ¿Qué cualificación tiene usted como para poder decir algo que choca con lo aceptado: que el VIH existe y que es la causa del sida?.

Stefan Lanka. Soy licenciado en Biología desde 1989 y ya en mis prácticas como estudiante empecé a estudiar e investigar los virus. Junto a varios colaboradores logré aislar un nuevo virus el año 1988, cosa que pocos virólogos (de los 2.000 que debe haber hoy en el mundo) han logrado. Además, fue el primer virus aislado en un alga marina eucariota. Resultó enormemente complejo, y tuve que aprender todas las técnicas relacionadas con el aislamiento de un virus. «Mi» virus es el Ectocarpus Siliculosus (EsV), que tiene 16 proteínas en su envoltura y más de 320.000 letras genéticas en su ácido nucleico, que es de ADN. Fijar el número exacto de letras genéticas, cosa que puede hacerse con todo virus realmente existente, hubiese exigido unos cincuenta millones más de pesetas, cantidad de la que no dispuse. El aislamiento del Esv abrió unos campos de investigación y de inversión inéditos e importantes, y fue la base de mi tesis doctoral, que defendí en 1994. Resumiendo, soy doctor en Ciencias de la Naturaleza, biólogo molecular y, lo que es decisivo para este tema, virólogo.

¿Qué es un virus?.
Todo virus realmente existente es una entidad natural (resultado de procesos biológicos que han tenido lugar en la naturaleza; un virus real no puede ser fabricado en un laboratorio, por muchos millones de dólares que se inviertan), no-celular (no tiene funcionamiento bioquímico alguno, es decir, no tiene respiración ni alimentación ni capacidad de reproducción propia), enormemente estable (tanto que aguanta intacto el ser puesto al vacío) y constituido básicamente por una envoltura (formada sobre todo por proteínas) que contiene un trozo de información genética (de ADN o de ARN). Una regla cardinal de la virología es que todos los ejemplares de un mismo tipo de virus tienen exactamente las mismas características: tamaño, forma, estructura, composición (proteínas y genoma), etc.

¿Qué es aislar un virus?.
Es separarlo de cualquier otro tipo de materia que no sea él mismo. En particular, debe ser totalmente diferenciado respecto de todos los componentes de la célula que lo contenga. Y finalmente debe ser caracterizado, es decir, hay que precisar que proteínas forman parte de su envoltura, y qué letras genéticas su ácido nucleico y en qué orden estan colocadas.

¿Cuáles son los requisitos exigidos para poder afirmar que un nuevo virus ha sido aislado?.
Son cuatro. Ante todo, presentar cuatro fotografías. La primera, del virus dentro de célula, lo que se llama del virus infectando células. La segunda, de uno o varios ejemplares del virus pero sin absolutamente nada más en la fotografía; esto es fácil de hacer ya que por centrifugación se separan y quedan agrupados los ejemplares del virus que se ha descubierto, y con una aguja se colocan unos cuantos al microscopio electrónico que, como se sabe, trabaja al vacío. Pero como un virus tiene la enorme estabilidad que antes he mencionado, puede ser fotografiado directamente al microscopio electrónico. La tercera, de las diferentes proteínas que forman la envoltura del virus, separadas según su tamaño por medio de una técnica que se llama «electroforesis en gel»; en el caso de «mi» EsV se ven 16 líneas horizontales paralelas, quedando las proteínas más largas arriba y las más cortas abajo. La cuarta, del ácido nucleico del virus; se obtiene con la misma técnica, y en este caso en la foto se ve una única línea horizontal, tanto más arriba cuanto más largo sea; esto me causó unos ciertos problemas técnicos con el EsV, ya que su genoma es muy largo y en aquellos momentos no era posible separar según tamaño una molécula tan larga conservándola intacta.

¿El segundo requisito?.
Hay que caracterizar exactamente cada proteína, es decir, fijar qué aminoácidos la componen y en qué orden están colocados. Y lo mismo con el ácido nucleico, secuenciando sus letras genéticas. Ello es exigido por el hecho de que una misma longitud de ambos tipos de moléculas puede corresponder a componentes y órdenes distintos.

¿El tercer requisito?.
Efectuar los experimentos de control. Supongamos que de una células infectadas hemos conseguido las cuatro fotografías mencionadas. Pues bien, hay que trabajar en paralelo con el mismo tipo de células pero no infectadas. Es decir, hay que hacer exactamente las mismas operaciones con los mismos productos a las mismas concentraciones durante el mismo tiempo y a la misma temperatura, y al efectuar esas cuatro fotos no debe aparecer nada que coincida con lo contenido en las fotos del virus. Hay que repetir cuidadosamente varias veces estos controles, a fin de evitar que se haya producido lo que se llama «contaminación», y poder finalmente afirmar con toda seguridad que las proteínas y el genoma hallados son realmente del nuevo virus.

¿Y el cuarto requisito?.
A medida que se va avanzando en el aislamiento y caracterización del nuevo virus, hay que ir publicando en revistas científicas adecuadas artículos que expliquen los resultados que se van obteniendo, así como las condiciones exactas en que se está trabajando. Así, otros investigadores pueden reproducir los experimentos y comprobar que se llega a los mismos resultados. Por ejemplo, a medida que fuimos aislando «mi» EsV, publicamos cuatro artículos sucesivos en la revista Virology.

¿Y qué ha ocurrido con el VIH?.
Pues que no se ha cumplido con absolutamente ninguna de esas cuatro exigencias.
Pero todos hemos visto numerosas fotografías del VIH...
¡También usted se ha creído los pies de foto! Y es lógico, ya que hasta ahora no tenía los elementos suficientes para saber que las muchas fotografías que han circulado en absoluto demuestran que se ha aislado un nuevo virus. Casi todas se encuentran en cualquier libro de biología celular. La mayoría corresponden a vesículas celulares que sirven para llevar las proteínas que elabora una célula hasta otra célula que las necesita. Se van conformando las bolitas de transporte, salen de la célula emisora atravesando su membrana y entran a través suyo a la célula receptora: se presenta como «VIH abandonando una célula para infectar otra célula». Esto da un criterio más para dejar de creerse los engañosos pies de foto: como son inestables, para poder fotografiar hay que fijarlas químicamente y con resina, y luego cortar una rodajita para poderla fotografiar. Pues bien, en cuanto lea en el pie de foto que se trata de una «sección ultrafina», ya sabrá que hay un truco. Un virus real se puede fotografiar todo entero directamente con el microscopio electrónico por la estabilidad que he recalcado, y no precisa ser fijado y, menos aún, cortado en secciones ultrafinas... Además, en muchos casos lo que presentan son simplemente fotografías diseñadas por ordenadores.
Pero se argumenta que con el VIH, por ser un retrovirus, no funcionan estas reglas.
Gracias por esta observación, ya que ayuda a situar el engaño del VIH en el contexto histórico y técnico que permite comprenderlo. Fue un dogma de la genética que la información sólo podía ir del ADN al ARN, y jamás al revés. En unos cultivos muy especiales de células cancerosas, en 1970 se comprueba que la información genética también puede transcribirse del ARN al ADN, y se localiza la enzima que lo realiza (por ello se lo denominó transcriptasa inversa). Pero los investigadores, en vez de atreverse a cuestionar el dogma, se inventaron la hipótesis de que la actividad de transcriptasa inversa indicaba que ahí había un nuevo tipo de virus, a los que llamaron retrovirus, y a los que consideraron causantes de cáncer. Esto llevó a que el presidente Nixon declarase en 1971 la «guerra al cáncer», canalizando miles de millones de dólares hacia los biólogos moleculares que investigaban estos supuestos nuevos virus. Así nació la retrovirología: las elucubraciones de un puñado de expertos basándose en unos experimentos muy especiales hechos con una células anormales sometidas a una condiciones excepcionales que jamás pueden darse en el cuerpo humano, por muy enfermo y deteriorado que esté. Este clan consensuó en 1973, en una reunión en el Institute Pasteur, siete requisitos más laxos para poder hablar del aislamiento de un nuevo retrovirus. Pero ni siquiera estas exigencias han sido cumplidas en el caso del VIH. El equipo australiano de la doctora Papadopulos lo ha demostrado exhaustiva y concluyentemente.
Pero se sigue usando a la transcriptasa inversa como señal de presencia del VIH...
En efecto, y éste es uno de los errores básicos de la pseudociencia del sida. En realidad, desde fines de los setenta se sabe que la transcripción inversa es ubicua, ya que se detecta en cualquier actividad de células, anormales o no. Y desde 1996 ya se conoce el porqué: la transcriptasa inversa forma parte de los mecanismos de autoreparación que tiene el ADN del núcleo de las células. O sea, que indica precisamente un proceso de curación.
Se dice que el VIH tiene diez proteínas y 9.150 letras genéticas...
Esto lo ignoran la mayoría de científicos y médicos que están trabajando en el campo del sida, pero es cierto que se ha diseñado un VIH con estas características. Es el resultado de los acuerdos tomados principalmente por los doctores Gallo y Montagnier, a fin de suavizar las contradicciones que aparecían entre los distintos modelos de VIH propuestos. De ahí que se inventase la supuesta enorme capacidad del VIH para mutar. La cifra de 9.150 letras genéticas se fue consensuando entre 1988 y 1990 para evitar el ridículo que significaba que unos presentasen al VIH con 8.800 letras genéticas, otros con 9.400 y unos terceros con otras cantidades (eso sí, siempre números redondos, lo cual ya indicaba que había una manipulación). Y, por ejemplo, la proteína p-24, que sigue siendo utilizada para la supuesta detección directa del VIH en sangre, se ha comprobado que es una proteína humana...

Entonces la fama de los doctores Gallo y Montagnier...
Es simplemente una estafa científica y social. Pero quisiera hacer una diferencia entre ambos. El doctor Montagnier es un mediocre que nunca dijo que su «retrovirus» fuese la causa del sida. Precisamente por ello, ya en 1990 planteó su hipótesis de los cofactores: puesto que el VIH es incapaz por sí solo de matar célula alguna, es necesario que haya otro factor (¿Un microplasma? En su último libro dice que es el microplasma el que produce transcripción inversa...) que actúe al mismo tiempo sobre la misma célula. Y en el reportaje «Sida: la duda», dirigido en 1996 por Djamel Tahi, declara que la transmisión heterosexual no se ha confirmado en Occidente. Resumiendo: el doctor Montagnier, aunque afirmó haber aislado en 1983 un nuevo «retrovirus» y sigue beneficiándose de ello, quita importancia al papel del supuesto VIH en tanto que supuesta explicación del sida. En cambio, el doctor Gallo primero intentó colar como virus del sida (donde mataría células) el mismo «retrovirus» VLTH-1 que había presentado en vano como causante de leucemia (donde multiplicaría células). Luego, el doctor Gallo robó el «virus» del doctor Montagnier y tomó la iniciativa de presentarlo como la causa del sida en una multitudinaria conferencia de prensa el 23 de abril de 1984, sin que previamente hubiese aparecido ni un solo artículo científico suyo que pudiese ser analizado por otros investigadores; es más, ni siquiera hubo una reunión entre científicos de distintos centros que avalase la «sensacional noticia». Y el doctor Gallo actuó así porque el New York Times del día anterior sacó un artículo en primera página en el que el director de los CDC (Centers for Disease Control, que fueron quienes dirigieron el invento del sida) daba a conocer que los CDC apoyaban al «virus francés» mientras que los NIH (National Institutes of Health, para los que trabajaba el doctor Gallo) respaldaban al «virus americano». Convocar una rueda de prensa y convertir en verdad social que el «virus del doctor Gallo» era la causa del sida fue una maniobra para zanjar el enfrentamiento entre las dos principales instituciones sanitarias de los USA. Y que esa maniobra fue al máximo nivel lo ratifica que el mismo día los NIH registrasen la patente de un test del doctor Gallo aún por confeccionar, con lo que se aseguraban millones de dólares en royalties... El doctor Gallo es un gángster científico que ha sido condenado por mala conducta profesional por una comisión del Senado de los EE. UU., por lo que tuvo que dejar de trabajar en una institución pública como son los NIH y ahora «investiga» en un centro privado que le ha construido directamente la industria farmacéutica...

Pero algo tuvieron que detectar en sus laboratorios...
Del estudio atento de todas las condiciones descritas en los artículos aparecidos en las revistas científicas se deduce claramente que sólo aislaron proteínas celulares, la mayoría citoesqueletales, obtenidas en unos cultivos de células anormales sometidas a unas condiciones también anormales. En cuanto a la afirmada detección en sus experimentos de transcriptasa inversa, que se presenta como prueba de la existencia de retrovirus, en particular del VIH, en realidad no es otra cosa que la detección de actividades enzimáticas que realizan la duplicación y transcripción de los ADNs y de los ARNs presentes en los cultivos celulares utilizados.

Si esto es así, ¿es posible enderezar el entuerto?.
Considero que es relativamente fácil lograrlo. Basta con que cada vez más ciudadanos, médicos, científicos, periodistas, políticos, asociaciones, instituciones, etcétera dediquen diez minutos a escribir una carta pidiendo a las autoridades sanitarias de cada país las pruebas de que el VIH existe. Se encontrarán con la misma sorpresa que tuve yo cuando empecé a investigar hace cuatro años: que no las tienen. Pero entonces, los propios responsables se darán cuenta de que cometieron el error de creerse de buena fe lo que un puñado de científicos, políticos y ejecutivos norteamericanos inventaron entre 1981 (el sida) y 1984 (el VIH y los tests), por razones en gran parte internas. Y confío en que la mayoría de dichos responsables van a reaccionar rectificando y ayudando a desmontar el sida. Yo y los científicos con los que colaboro estrechamente ofrecemos nuestros conocimientos para contribuir a que este proceso regenerativo se realice en las mejores condiciones posibles.

HOLA

MMM PUES ELIMINE EL BLOG QUE CREE ANTES ¬¬ ERAN SÓLO TONTERAS... NO ES QUE ESTE VAYA A SER MUY INTERESANTE PERO INTENTARÉ HABLAR ACERCA DE LOS TEMAS Q ME AGRADAN, Y POR QUÉ NO... LO LLENARÉ DE POEMAS ¬¬ JAJA

UN BESO!!!
 
Creative Commons License
Inframundo by Perla Guijarro is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License.